Lo que esperamos de nuestra pareja en redes sociales (o como nunca atar en FB)

Author Name(s):
Author Email:

Lo que esperamos de nuestra pareja en redes sociales (o como nunca atar en FB)

Me resulta dificil adivinar los motivos sobre otra de las investigaciones recientes referente a internet asi­ como redes sociales que descubria recientemente. Da la impresion que nuestro proceder online puede tener consecuencias mucho mas sutiles que las que tememos cuando pensamos en futuros empleadores espiando nuestros perfiles en Twitter.

Desplazandolo hacia el pelo podri­a ser un nuevo analisis de la Universidad de Kansas afirma que repartir demasiada documentacion personal en redes sociales podria disminuir la intimidad desplazandolo hacia el pelo satisfaccion dentro de parejas. No, no se intenta sobre que la pareja en disputa se enfade por motivo de que se cuenten detalles referente a la intimidad sobre la trato, lo que tendria cierto significado, sino que el tema sucede pero se trate sobre autorevelaciones exclusivamente personales del/la partenaire.

Es curioso verificar como, tambien, Se Muestra aca la cuestion especifica, diferencial de la difusion online. La investigacion existente sobre exposicion, revelaciones referente a la misma intimidad, En Caso De Que se centra en el campo offline apunta hacia cualquier lo contrario: a gran alcance sobre autorevelacion afuera de la red asi­ como las pi?ginas sociales, mas intimidad asi­ como relaciones satisfactorias dentro de parejas o amigos/as.

Ofreciendo vueltas al argumento, creo que estamos ante la caracteristica distinta entre la difusion en red desplazandolo hacia el pelo la difusion en publico, tema que sabeis que me preocupa recientemente:

El ser humano adora controlar lo que le sucede; asi­ como hablar en publico, ante la audiencia que aparenta acontecer mucho mas limitada que la que pueda escucharnos en redes sociales, nos da la impresion alguna cosa mas fiable. Si os fijais puede que se trate sobre una emocion ficticia (todo humano en un audiencia puede cursar a la red lo que decimos) No obstante lo percibimos de este forma desplazandolo hacia el pelo nuestros miedos actuan en resultado.

Es viable que el pavor al descontrol de el mensaje que lanzamos a la red cuando hablamos nosotros mismos se traslade a lo que nos gusta o disgusta en el partenaire y no ha transpirado que alguien que habla matchbox mucho de si identico en Twitter nos parezca un companero/a poquito controlable y por tanto poco deseable…

El fenomeno podria permanecer unido, por ultimo, a la intimidad. Da la impresion que descubrir demasiado sobre alguno igual en internet afecta negativamente a las relaciones de pareja que podamos establecer aunque nunca lo realiza en absoluto en el caso de estas de trato. No nos mostramos insatisfechos con las amistades que hablan sobre si mismos en Facebook por motivo de que quizas no compartimos con ellos secretos inconfesables, aunque si nos disgusta que sea nuestra pareja la que podria, en un instante, hablar mas de la cuenta y desnudarnos “en red”, en el sentido mas grande de la palabra .

En fin… que lo que queremos sobre la pareja en pi?ginas sociales podri­a ser en cuanto a cuestiones personales, se avenida.

8 comentarios en “Lo que esperamos sobre la pareja en pi?ginas sociales (o como no sujetar en FB)”

Continuamente crei que las relaciones amorosas, contadas en la Web, pi?ginas sociales, son un complicadas sobre manejar. las colegas personales y no ha transpirado virtuales, las conocemos solamente nosotros, eso nos pone en resguardo sobre distorsiones en las escritos.

Excesivamente estimada Dolors: El motivo viene excesivamente al caso con lo tratado acerca de BULLING, seri­a indiscutible que una pareja eventual o permanente puede afectar nuestro ego o estima auto-personal sobre forma extraordinaria, ya sea inocentemente o intencionalmente, lo cual por reaccion puede desatar actitudes violentas por pieza del afectado o el otro extremo completamente contrario. Es indiscutible que la verdad aumentada trae en su seno una nuevo ser que denomino vida asi­ como mundo aumentada donde las valores morales desplazandolo hacia el pelo materiales deben propiciar la nueva norma de el yo , tu, el o ellas, nosotros, uds y ellos o ellas. Repasemos a Maturana desplazandolo hacia el pelo Varela en «El arbol de el conocimiento» asi­ como » cuando plantean …despues de todo el mundo todos estos anos de vida mi conclusion es que la expansion a niveles «superiores» no seri­a fructifera y no ha transpirado que deberia acontecer dejada sobre flanco, aun para caracterizar un cuerpo multicelular. Por el opuesto, el ligar la autopoiesis igual que la posibilidad epistemologica mas alla de la vida celular, al operar de el sistema nervioso y no ha transpirado sobre los fundamentos de la comunicacion humana, es claramente fructifero. Maturana: De maquinas y no ha transpirado seres vivos, autopoiesis de la entidad de lo vivo., Repasemos a Jeremy Rifkin en «La Civilizacion Empatica» Colega, se hace trayecto al avanzar, afectos Rene

Excesivamente estimad@: El argumento viene muy al caso con lo tratado acerca de BULLING, es evidente que la pareja ocasional o permanente puede perjudicar el ego o estima auto-personal de forma extraordinaria, bien inocentemente o intencionalmente, esto por reaccion puede desatar actitudes violentas por parte de el afectado o el otro sumo completamente contrario. Es incuestionable que la realidad aumentada trae en su seno un nuevo acontecer que denomino vida asi­ como humanidad aumentada donde los valores morales asi­ como productos deberi­an propiciar la novedosa norma del yo , tu, el o ellas, nosotros, uds desplazandolo hacia el pelo ellos o ellas. Repasemos a Maturana asi­ como Varela en “El arbol de el discernimiento” asi­ como ” cuando plantean …despues de todo el mundo todos estos anos mi conclusion podri­a ser una prolongacion a niveles «superiores» no seri­a fructifera y que deberia acontecer dejada sobre flanco, aun de caracterizar un cuerpo humano multicelular. Por el contrario, el unir la autopoiesis igual que la opcion epistemologica mas alla sobre la vida celular, al proceder de el organizacion nervioso asi­ como de los fundamentos de la comunicacion humana, seri­a claramente fructifero. Maturana: De maquinas desplazandolo hacia el pelo seres vivos, autopoiesis de la organizacion de lo vivo., Repasemos a Jeremy Rifkin en “La Civilizacion Empatica” Colega, se realiza itinerario al andar, afectos Rene

109 total views, no views today

About the author: dev